Mostrando entradas con la etiqueta Chavela Vargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavela Vargas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

Ser y hacer




De vuelta a la mal llamada civilización.

Cuando empecé a trabajar, me enseñaron a hacer listas de las "cosas que hacer", y a mantenerlas actualizadas. Es lo que los ingleses llaman "To Do list", y sirve para llevar un control de los plazos procesales, y de los no procesales. Sin ir más lejos, no hace mucho listé en este blog las cosas que quería hacer antes de morir.

No digo que no haya que hacerlas; pero algo me dice que (me) ha llegado el momento de empezar a pensar en las cosas que tienes (tengo) que ser. Así que he decidido que, hecho el listado de cosas que quiero hacer antes de morir, no haré más listas de las cosas que quiero o que tengo que hacer; como mucho, la actualizaré - y en su lugar, haré listas de las cosas que quiero, o que tengo que ser antes de morir.

De fondo, suena la mejor Chavela. No hay imágenes en la grabación; ni falta que hacen.




Que tengáis un buen día.

viernes, 17 de abril de 2009

Felicidades, Chavela



Llegué a Chavela Vargas tarde, como a casi todo lo bueno de esta vida. Hoy cumple 90 años, así que mientras suena una de sus canciones a las que tengo más cariño (no sé si fue la primera, pero fue una de las primeras canciones que cantaron mis hijos) le envío a modo de felicitación un poema maravilloso que le viene al pelo a la ocasión y al personaje – de nuevo el poeta favorito de mi hermana favorita, con quien por cierto la ví en el Palau cuando se despidió de los escenarios no hace demasiado tiempo.




MUCHO MÁS GRAVE - Mario Benedetti

Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo
y eso en verdad no es nada extraordinario
vos lo sabes tan objetivamente como yo.
Sin embargo hay algo que quisiera aclararte,
cuando digo todas las parcelas,
no me refiero solo a esto de ahora,
a esto de esperarte y aleluya encontrarte,
y carajo perderte,
y volverte a encontrar,
y ojalá nada mas.
No me refiero a que de pronto digas, voy a llorar
y yo con un discreto nudo en la garganta, bueno llora.
Y que un lindo aguacero invisible nos ampare
y quizás por eso salga enseguida el sol.
Ni me refiero a solo a que día tras día,
aumente el stock de nuestras pequeñas y decisivas complicidades,
o que yo pueda creerme que puedo convertir mis reveses en victorias,
o me hagas el tierno regalo de tu más reciente desesperación.

No.
La cosa es muchisimo mas grave.
Cuando digo todas las parcelas
quiero decir que además de ese dulce cataclismo,
también estas reescribiendo mi infancia,
esa edad en que uno dice cosas adultas y solemnes
y los solemnes adultos las celebran,
y vos en cambio sabes que eso no sirve.
Quiero decir que estas rearmando mi adolescencia,
ese tiempo en que fui un viejo cargado de recelos,
y vos sabes en cambio extraer de ese páramo,
mi germen de alegría y regarlo mirándolo.
Quiero decir que estas sacudiendo mi juventud,
ese cántaro que nadie tomó nunca en sus manos,
esa sombra que nadie arrimo a su sombra,
y vos en cambio sabes estremecerla
hasta que empiecen a caer las hojas secas,
y quede la armazón de mi verdad sin proezas.
Quiero decir que estas abrazando mi madurez
esta mezcla de estupor y experiencia,
este extraño confín de angustia y nieve,
esta bujía que ilumina la muerte,
este precipicio de la pobre vida.
Como ves es más grave,
Muchisimo más grave,
Porque con estas o con otras palabras,
quiero decir que no sos tan solo,
la querida muchacha que sos,
sino también las espléndidas o cautelosas mujeres
que quise o quiero.

Por que gracias a vos he descubierto,
(dirás que ya era hora y con razón),
que el amor es una bahía linda y generosa,
que se ilumina y se oscurece,
según venga la vida,
una bahía donde los barcos llegan y se van,
llegan con pájaros y augurios,
y se van con sirenas y nubarrones.
Una bahía linda y generosa,
Donde los barcos llegan y se van
Pero vos,
Por favor,
No te vayas.


Que tengas un gran día, Chavela. Y que cumplas muchos más, hasta que te deje de apetecer.

Que tengáis un buen día.

viernes, 1 de agosto de 2008

Hasta pronto



La foto se tomó en Jaipur (Rajastán, India) en enero de este año. Lo que véis es lo que me propongo hacer durante las próximas semanas con las personas y las personitas que más quiero en el mundo.

A modo de despedida de la mesa de trabajo que tengo delante, me regalo y os regalo una joya. No sé por qué me gusta tanto esta canción, supongo que porque me recuerda a las tres joyas que tengo en casa y también lo bien que me trata la vida de un tiempo a esta parte.





Y para leer, un poema precioso, otra auténtica joya - está escrito en la pared de una plaza del pueblo donde me podéis encontrar la semana que viene.

Nanas de la cebolla (Miguel Hernández)

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre su cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma, al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pones alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
y el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño;
nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.


Besos a todos y hasta pronto.