Me doy cuenta que por razones que ignoro todavía no le he dedicado ningún post a ese gran escritor y no menos grande poeta que fue Quevedo. De él dijo una vez Borges que era "menos un hombre que una delicada y compleja literatura", y de él surgieron estos versos que merecen pasar a los anales de la poesía universal por el cómo formal en la escritura y en la imagen (plástica, como si fuera un cuadro), y también por el qué -- complejo, paradójico, maravilloso; el poeta habla en tercera persona y desea vivir con su amada - en la muerte -, y lo expresa como nadie: "..., no su cuidado / serán ceniza, mas tendrá sentido;...()... polvo enamorado".
Amor constante más allá de la muerte - Francisco de Quevedo
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán cenizas, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Casi tan bien como esos versos suena el aria "Si, mi chiamano Mimi" de La Bohème en esta grabación con la incomparablemente cálida, suave y aterciopelada voz de Renata Tebaldi que algún ángel ha tenido a bien colgar de Youtube.
Cuánto bueno junto. Que tengáis un buen día.
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco de Quevedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco de Quevedo. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)