La palabra "persona" se emplea hoy como sinónimo de ser humano. Sin embargo, cuando hacía la tesis doctoral aprendí que, conforme al sentido etimológico más generalmente aceptado, en la antigüedad se correspondía más bien con aquella cualidad o papel (lo que ahora llamamos un "rol") que le corresponde representar en la vida a un hombre o una mujer, en función -fundamentalmente- de su estado o su condición jurídica (capaz, incapaz, emancipado, esclavo, liberto, etc.). De hecho, en su origen el vocablo designaba la máscara que utilizaban los actores en los teatros griegos y romanos para amplificar la voz (per-sonare) y a la vez superponer el rostro del personaje al del actor o actriz que lo representaba.
Me pregunto cómo son los hombres y mujeres con los que me cruzo cada día en el hormiguero y que escogen esconderse tras sus caretas - desde luego, son mayoría; me hacen pensar en la poetisa, y a la vez protagonista de su poema.
MÁSCARA - María Clara González
Esta mañana fue difícil
colocarme la máscara
No lograba encajarla conmigo
Tal vez llegó el momento
de cambiarla.
(De "Pulso interno")
Quizás debieran dedicar algo de su tiempo a escuchar música, por ejemplo este pedazodepasotedevídeo que me acabo de encontrar en youtube - a ver si localizo el DVD en cuestión - porque cuando escuchas y ves a Marvin Gaye en estado de gracia como aquí, se te caen las caretas y las máscaras de tanto abrir la boca.
Señoras y señores, invirtamos 9 minutos de nuestra vida en zamparse de un tirón esta estratosférica grabación - yo lo haré de rodillas.
Pues nada más, salvo desearos que tengáis un buen día.
Mostrando entradas con la etiqueta María Clara González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Clara González. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)