Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Celaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Celaya. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2009

Conectar, desconectar




Me doy cuenta que hace dos semanas que no cuelgo entradas. Lleva razón SanFreeBird72 cuando me dice que voy derrapando de curro, pero en realidad es síntoma de algo peor: de que no encuentro tiempo para desconectar de matrix, para quitarme las gafas mágicas que me permiten creer que lo que veo en el hormiguero es real.

Reacciones de supervivencia, como leer o escribir una poesía; o respirar en el silencio que sigue al final del microsurco por el que se ha deslizado la aguja del placer lenta y pausadamente, respirar dulce, lenta y acompasadamente hasta diluir todo vestigio de ansiedad y disolverse en el agua del silencio que te llena por dentro hasta que rebosa arrastrando los posos de la angustia que se pegan a la piel postiza.

Posiblemente no hace ni 6000 años que el ser humano escribe. Unos miles de años más tarde, los egipcios inventaron las primeras formas escritas de poesía, y algo más tarde los chinos la acercaron al concepto actual. Varios cientos de años más tarde nació Gabriel Celaya, quien nos dejó hace menos de 20 años dejando tras de sí poemas como éste.

Hasta la muerte - Gabriel Celaya

En el paisaje oscuro
oigo tu voz, tu voz,
tu larga voz de espesas
caricias resbaladas,
mojadas y olorosas.

La noche me suspende
en un vuelo pausado
e, inmóvil, pone en vilo
lo que el hombre no entiende:
tu voz, tu voz querida
hundiéndome en lo ausente.

Uno cierra los ojos
(¡me da miedo mirarte!);
uno tiende las manos
-aves heridas y leves-,
y en sus raíces siente
que tú eres y no eres.


Dentro de unos años me iré, como todos. Antes, quiero hacer varias cosas. Hoy he empezado a escribir mi primera novela.

Os dejo con el tercer corte de uno de los mejores discos de la historia.




Que tengáis un buen día.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Hormigueros, hormigas, relojes y pecados (desvaríos de un lunes por la noche)

Hace ya tres semanas y un día que paso los días en el hormiguero. La reina no está, los zánganos disimulan su condición lo mejor que saben, y las obreras - con alguna excepción - no saben muy bien qué les pasa; unas lloran, otras ríen, y las más tienen la mirada perdida. Pasan el día haciendo inventarios de carencias, cuando deberían estar haciendo inventarios de bienes, o de los milagros cotidianos que llenan sus vidas. El problema es que las hormigas tienen más (yo también, así que cambio a primera persona del plural) de lo que nos hace falta, pero a menudo no nos damos cuenta porque pensamos demasiado en lo que no tenemos - o lo que no nos gusta de lo que tenemos; haríamos mejor no perdiendo el tiempo, porque no tenemos mucho.

Porque a la que cumples unos años se te hace evidente que solamente es posible aprender, amar y perdonar dejando que pase el tiempo; así que cuanto más sabemos, amamos y perdonamos, menos tiempo nos queda.

El tiempo, ese cabrón que se descojona de nosotros porque sabe que corra lo que corra nunca le cogeremos. Tic tac tic tac, se está convirtiendo en mi obsesión, en especial el que paso (prefiero pensar que no lo pierdo) en el hormiguero - menos mal que me pasa lo que al (o a la) del poema de Celaya.

Cerca y lejos - Gabriel Celaya

Más allá del pecado,
indecible, te adoro,
y al buscar mis palabras
sólo encuentro unos besos.

En el pecho, en la nuca,
te quiero.
En el cáliz secreto,
te quiero.

donde tu vientre es combo,
fugitiva tu espalda,
oloroso tu cuerpo,
te quiero.



Suena la maravillosa Eilen Jewell versionando (y mejorando) el Shakin' All Over; esta semana en cuanto pueda le dedico un post a esta mujer y a su estratosférico último disco -ya comentado por SFB hace unos días-, a quien por cierto si estáis por tierras catalanas podéis ver en directo en BCN el día 29 (Sala Apolo 2).




Nada más, salvo desearos que tengáis un buen día.

viernes, 31 de julio de 2009

Hasta pronto (cerrado por vacaciones)



Me voy tres semanas de vacaciones. A imitar al señor de la foto. A vivir sin reloj.

Me voy a reconstruirme a partir de mis seres queridos, a darles cuanto tengo y cuanto soy, y rendirme cada día a sus pies.

Me voy a escuchar las palabras que me quieran traer las montañas, los árboles, el aire, la lluvia y el mar.

Me voy a soñar que sueño, y a recordar quién soy.

Me voy a mirar cómo me miran las moscas de día, y las estrellas de noche.

Me voy a poner nombre a los silencios, y a los espacios. A sentirme como Celaya en el poema, y contar como él los días no por números, sino por sentimientos.

PERDIDO DE AMOR - Gabriel Celaya

La fatiga, la inmensa
fatiga de los días repetidos.
(Toda alegría supone
algo de heroísmo.)

Admirable enemiga,
de ti nazco sufriendo.
(Arder: Así me miento
un alma iluminada.)

Y vivo de la muerte
que me das sonriendo,
y muero en la dulzura
de tu vago silencio.

Amada, amada mía,
alta llama en el tiempo,
tú creas melodías
con pausas y secretos.

Y el hastío se alarga
de pronto en formas dulces,
y los días se nombran
según un sentimiento.



Me voy a escuchar la música que me gusta, por ejemplo la del mejor músico del último cuarto del siglo XX - para muestra, un botón.





Sin más, me voy. Hasta pronto.

lunes, 16 de junio de 2008

John Coltrane & Johnny Hartman – Impulse! (1963)




Nunca he dejado de tener plato, tengo en casa muchos vinilos y me resistí al CD hasta el final. Desde el pasado viernes, tengo dos más. Uno es este disco de 1963, reeditado en vinilo de 140 gramos; es todo lo que me hace falta en una noche silenciosa como la de hoy para flotar hacia arriba hasta tocar el cielo con las puntas de los dedos.

Track list:

Side One

1. They Say It's Wonderful
2. Dedicated to You
3. My One and Only Love

Side Two

1. Lush Life
2. You Are Too Beautiful
3. Autumn Serenade

Band:

Tenor Sax - John Coltrane
Piano - McCoy Tyner
Bass - Jimmy Garrison
Drums - Elvin Jones
Vocals - Johnny Hartman


Para Johnny Hartman, este disco supuso el salto a la fama, para Coltrane fue un paso más hacia el Nirvana. Lo que es innegable es que, después de tantos años, las versiones que este atípico dúo hizo de “My One and Only Love” y, sobretodo, de “Lush Life”, no han sido superadas – apagad las luces y juzgad:







Maravilloso, ¿verdad?

Hoy os regalo más poesía de Celaya; poesía fina y alegórica, casi impropia de un hombre.


DESDE LO INFORME (Gabriel Celaya)

Un dulce llanto espeso,
una delicia informe,
materia que me envuelve y sofoca magnolias,
suave silencio oscuro,
aliento largo y blando.

Las caricias se espesan
(me derramo por ellas),
y, voy por el jardín secreto murmurando,
y, al tocarte, me asombro de que tengas un cuerpo,
y al lazar la cabeza,
las estrellas me asustan con su dura fijeza.



Que tengáis una buena semana.