Bienvenidos. Este blog está abierto a todos aquellos que pasean por esta vida sin empujar y cediendo el paso cuando toca, que es casi siempre. Aquí encontraréis poesía y música, porque sin poesía y sin música, la vida sería un error. También encontraréis puntos de vista sobre otras cosas que me interesan.
Hoy os voy a regalar otra poesía de Sologuren - me gusta casi más lo que dice que cómo lo dice, que ya es decir - sin puntos, ni comas, sin rima aparente, salvo el "no veo"; en el idioma de los niños, que es el de los ángeles y el de las sirenas y otros seres maravillosos que viven en el mar y que no se dejan ver por cualquiera.
EL CIEGO MAR - Javier Sologuren
no veo me transplanto la boca de una flor es un volcán hembra horario y minutero desfilan tierra adentro pero yo me hallo en el mar
no veo bebo un cielo de revés un torbellino blanco estalla entre mis huesos
no veo sino brazos transparentes el color apenas mima su crepúsculo
no veo sino el mar yo soy el mar
Me decía ayer SFB que su mujer le está insistiendo para ir a vivir no muy lejos de la playa de la foto. Le respondí que le hiciera caso. Yo, sin decírselo a nadie, ya he empezado a vivir allí; porque algo dentro me dice que mi viaje acaba en ese mar.
Suena uno de mis himnos de juventud.
La habré escuchado un millón de veces (...I'll be in my basement room / With a needle and a spoon / And another girl to take my pain away...And you can send me dead flowers every morning /.../ Send me dead flowers to my wedding / And I won't forget to put roses on your grave...), y podría escucharla otro millón de veces; y seguiría sonriendo cada vez que sonara. No lo puedo evitar.
En su día no pude verlo en la gran pantalla, pero los Reyes han debido considerar que este año pasado me he portado bien porque cumplieron su parte, y ayer por la noche acabé de ver el DVD.
Martin Scorsese es un fan declarado de los Stones, y ya en "Malas Calles" nos presentaba al personaje de Robert DeNiro mientras de fondo sonaba el Jumpin’ Jack Flash:
Quizás la canción que más ha sonado en las películas de Scorsese ha sido el Gimme Shelter, aquí en "Infiltrados"
Y aquí en "Goodfellas":
"Casino" está trufada de música de los Stones, para muestra un botón:
Dicho lo cual, Shine a Light no ha resultado ser el documental que yo había esperado, al estilo del extraordinario No Direction Home - sobre la vida y obra de Bob Dylan.
Es un concierto filmado de los Stones y por encargo de los Stones. Pero es también un homenaje de Scorsese a ese pedazo grande de la historia de la música que son los Stones en forma de la mejor fotografía que jamás ha visto un concierto – gracias a Scorsese, pero también con que ha contado con el que quizás sea el mejor equipo técnico jamás reunido para una sola película, entre los que se encuentran los directores de fotografía Robert Richarson (El Aviador, JFK), Mitch Amundsen (Misión Imposible 3), Stuart Dryburgh (El Piano), Robert Elswit (Buenas Noches, Buena Suerte), Ellen Kuras (Olvídate de Mí), Andrew Lesnie (EL Señor de los Anillos), Emmanuel Lubezki (Sleepy Hollow), Anastas Michos (Quiz Show), Declan Quinn (Leaving Las Vegas) y John Toll (Braveheart).
Scorsese nos retrata a “sus” Stones como un padre retrata a su novia el día de su boda, y se acerca a ellos con el mismo cariño y adoración, intercalando grabaciones de archivo entre canción y canción.
Lo que más me ha gustado:
1. Minuto uno, el primer riff de KR y el subidón que me produjo a pesar de haber escuchado el "Jumpin' Jack Flash" unos doscientos millones de veces.
2. Escuchar, junto a los clásicos de todos los conciertos, “As tears go by”, “Connection”, “Faraway Eyes” - si llegan a cantar el "Dead Flowers", me hubiera dado un yuyu en forma de infarto sexual, pero bueno...
3. La versión del “She Was Hot” (ver extracto), que trajo a mi memoria la imagen de Anita Morris vestida de rojo en ese vídeo de principios de los 80 que es uno de mis recuerdos erógenos de adolescencia que me acompañará hasta la muerte.
4. Ver bailar a MJ mientras suena el “Sympathy For the Devil” – creo que es el único momento en que no está pendiente de la cámara y, claro, la cosa mejora.
5. Y last but not least, coincidiendo (como no) con la crónica de SanFreeBird (http://sanfreebird72.blogspot.com/2008/12/no-tienen-rival.html), el "Champagne & Reefer" que se marcan con Buddy Guy - Yeah bring me champagne when I'm thirsty / Bring me reefer when I want to get high / ... / Well you know there should be no law / on people that want to smoke a little dope / ... / I'm gonna get high / Gonna get high just as sure as you know my name...
De lo menos bueno, no hablo. El DVD de extras merece la pena.