El otro día Pasqual Maragall al cerrar la presentación de sus Memorias en el Palau, decía: pasadlo bien, que la vida es corta y la noche es larga.
Mozart moría dejando su Misa de Réquiem en re menor (KV 626) escrita sólamente a medias, en concreto hasta el Lacrimosa. En la discusión sobre cuál es la pieza musical más sublime que se ha escrito desde que el hombre aprendió a escribir la música, están seguro el segundo movimiento del concierto para piano nº 5 de Beethoven que tiene subyugado a mi amigo San Free Bird desde que se lo oyó tocar a Pollini, o el Allegretto de la séptima de Beethoven al que mi abuelo ponía por encima de todos, o el de la quinta de Mahler que tanto le gusta a mi madre, pero desde luego no puede faltar este movimiento.
Por algo sonó en los entierros de Beethoven, Chopin y Napoleon.
Hoy suena por Alfonsina Storni, quien se suicidó en 1938 tras escribir este poema que he descubierto esta mañana.
DIENTES DE FLORES, COFIA DE ROCÍO... - Alfonsina Storni
Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara en la cabecera;
una constelación, la que te guste;
todas son buenas, bájala un poquito.
Déjame sola; oyes romper los brotes...
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides... Gracias... Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido.
Suena también en memoria de todos los suicidas, esas gentes que se han cansado de pasear por la vida y que deciden decir aquello de: "no insistan, que he salido".
Amigos, pasadlo bien que Maragall tiene razón. La vida es corta y la noche es larga.
Que tengáis un buen día.
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonsina Storni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonsina Storni. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de diciembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
Ayer dentro de un mes...
...conoceré a uno de mis dioses. Porque el 17 de octubre viene a Barcelona Paul Modfather Weller, acompañado de Steve Cradock de Ocean Colour Scene (guitarras), Andy Lewis (bajo), Andy Crofts de The Moons (teclados) y Steve Pilgrim de The Stands (batería). Si estás a menos de 1000 kilómetros y no tienes ya tu entrada, se te está acumulando trabajo. Si Madrid te pilla más cerca, toca allí al día siguiente.
Para ir abriendo boca, un pedazo de interpretación del "You Do Something to Me":
Nos vemos allí. Y mientras tanto, poesía dura y honesta, de la que sólo puede escribir una mujer.
MELANCOLÍA (Alfonsina Storni)
Oh muerte, Yo te amo, pero te adoro, vida...
Cuando vaya en mi caja para siempre dormida,
Haz que por vez postrera
Penetre mis pupilas el sol de primavera.
Déjame algún momento bajo el calor del cielo,
Deja que el sol fecundo se estremezca en mi hielo...
Era tan bueno el astro que en la aurora salía
A decirme: buen día.
No me asusta el descanso, hace bien el reposo,
Pero antes que me bese el viajero piadoso
Que todas las mañanas,
Alegre como un niño, llegaba a mis ventanas.
Que tengáis un buen día
Para ir abriendo boca, un pedazo de interpretación del "You Do Something to Me":
Nos vemos allí. Y mientras tanto, poesía dura y honesta, de la que sólo puede escribir una mujer.
MELANCOLÍA (Alfonsina Storni)
Oh muerte, Yo te amo, pero te adoro, vida...
Cuando vaya en mi caja para siempre dormida,
Haz que por vez postrera
Penetre mis pupilas el sol de primavera.
Déjame algún momento bajo el calor del cielo,
Deja que el sol fecundo se estremezca en mi hielo...
Era tan bueno el astro que en la aurora salía
A decirme: buen día.
No me asusta el descanso, hace bien el reposo,
Pero antes que me bese el viajero piadoso
Que todas las mañanas,
Alegre como un niño, llegaba a mis ventanas.
Que tengáis un buen día
Suscribirse a:
Entradas (Atom)