Mostrando entradas con la etiqueta Miles Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miles Davis. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2010

Todo está listo

Cae la noche, y suenan los ecos de una obra maestra del poeta favorito de mi hermana favorita a la medida de la gente oscura del hormiguero que dejé atras ayer.

NO LO HARÁS EN VANO - Mario Benedetti

Ah no lo harás en vano

se te helarán los dedos
y el corazón y los olores

se te helará la noche
y la arrogancia y las rodillas

se te helará la sangre
y los crepúsculos y el humo

se te helará el bostezo
y el ademán y la lujuria

se te helarán los ojos
la madrugada y el esperma

se te helará el ritual
y las caricias y los signos

se te helará la luna
y el arbolito y la garganta

se te helarán los labios
y los disfrutes y la vida

todo está listo
no lo harás en vano



Me acompañan mis seres queridos, y Miles Davis, y Cannonball Adderley, y John Coltrane, y Bill Evans, y Paul Chambers y Jimmy Cobb. No puedo pedir más.




Hora de encender las velas. Ya falta menos.

Que tengáis un buen día.

lunes, 12 de octubre de 2009

Conectar, desconectar




Me doy cuenta que hace dos semanas que no cuelgo entradas. Lleva razón SanFreeBird72 cuando me dice que voy derrapando de curro, pero en realidad es síntoma de algo peor: de que no encuentro tiempo para desconectar de matrix, para quitarme las gafas mágicas que me permiten creer que lo que veo en el hormiguero es real.

Reacciones de supervivencia, como leer o escribir una poesía; o respirar en el silencio que sigue al final del microsurco por el que se ha deslizado la aguja del placer lenta y pausadamente, respirar dulce, lenta y acompasadamente hasta diluir todo vestigio de ansiedad y disolverse en el agua del silencio que te llena por dentro hasta que rebosa arrastrando los posos de la angustia que se pegan a la piel postiza.

Posiblemente no hace ni 6000 años que el ser humano escribe. Unos miles de años más tarde, los egipcios inventaron las primeras formas escritas de poesía, y algo más tarde los chinos la acercaron al concepto actual. Varios cientos de años más tarde nació Gabriel Celaya, quien nos dejó hace menos de 20 años dejando tras de sí poemas como éste.

Hasta la muerte - Gabriel Celaya

En el paisaje oscuro
oigo tu voz, tu voz,
tu larga voz de espesas
caricias resbaladas,
mojadas y olorosas.

La noche me suspende
en un vuelo pausado
e, inmóvil, pone en vilo
lo que el hombre no entiende:
tu voz, tu voz querida
hundiéndome en lo ausente.

Uno cierra los ojos
(¡me da miedo mirarte!);
uno tiende las manos
-aves heridas y leves-,
y en sus raíces siente
que tú eres y no eres.


Dentro de unos años me iré, como todos. Antes, quiero hacer varias cosas. Hoy he empezado a escribir mi primera novela.

Os dejo con el tercer corte de uno de los mejores discos de la historia.




Que tengáis un buen día.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Viviendo la vida (os deseo Feliz Navidad)

Mis recuerdos de infancia relativos a la Navidad empiezan siempre el 22 de diciembre. Ese día, cada año, nos subíamos pronto al coche para ir a pasar las fiestas en familia. Recuerdo sobretodo aquel Seat 132 de carrocería azul oscuro y tapicería granate. Yo solía sentarme detrás del conductor, y disfrutaba mirando por la ventanilla y también con el movimiento del brazo y la mano derecha de mi padre, aquella mano tan grande y bonita, la de la alianza, mientras cambiaba las marchas en aquel cambio con el pomo pequeño, redondo y negro. Eran ocho horas de carretera, y las primeras transcurrían al compás de Luis del Olmo y los niños de San Ildefonso. Luego, largos días de vacaciones hasta el 2 o el 3 de enero, fecha en que volvíamos a Barcelona.

Los primeros días, solía pasear con el jefe por la Gran Vía madrileña y acercarme con él primero a la Casa del Libro y luego, bajando por Preciados, a la Puerta del Sol. Los recuerdo bien, eran días de sol blanco, cielo azul y frío seco. Hace más de treinta años ya de eso, pero por alguna razón pensé en ello cuando la semana pasada el jefe me hizo llegar estas frases atribuidas a Chaplin que circulan por internet - he modificado algo la traducción para hacerla menos literal -, y vuelvo a pensar en ello hoy al oir la letanía de los niños de San Ildefonso.

Con la venia y muchas gracias, jefe - por los párrafos de Chaplin y sobretodo por los buenos recuerdos.

LIFE (Charlie Chaplin)

I already forgave almost unforgivable mistakes, I tried to substitute irreplaceable people and to forget unforgettable people.
I already made things for pulse, I already disappointed myself with people when I never thought me to disappoint, but I also disappointed somebody.
I already hugged for protecting, I already laughed when it was not able to, I made eternal friends, I loved and I was loved, but I was also rejected already, I was loved and I didn't love.
I already screamed and I jumped of so much happiness, I already lived of love and I made eternal vows, I "broke the face" a lot of times!
I already regretted hearing music and sells pictures, I already called only for listening a voice, I only fell in love with a smile, I already thought that will miss very much and I was afraid of losing somebody special (and I ended up losing)! But I lived! It is still alive! I don't go by the life... and you should not also pass! Live! Good same it is to go to the fight with determination, to hug the life and to live with passion, to lose with class and to expire with daring, because the world belongs to who dares and the life is A LOT to be insignificant.



(traducción libre)

VIDA

Ya perdoné errores casi imperdonables, traté de sustituir personas insustituibles, y de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso, ya me decepcioné con personas que creí que no me decepcionarían, también yo decepcioné a algunos.
Ya abracé para proteger, ya me reí cuando no podía, ya hice amigos eternos, amé y fui amado pero también fui rechazado, ya fui amado sin corresponder a tal amor.
Ya grité y salté de felicidad, ya viví del amor e hice juramentos eternos, para reomperlos muchas veces después.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos, ya llamé sólo para escuchar una voz, ya me enamoré de una sonrisa, ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo), ¡pero sobreviví! ¡Y sigo todavía vivo! No paso por la vida, y tú tampoco debería limitarte solamente a pasar. ¡Vive! Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivirla con pasión, perder con clase y morir con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es DEMASIADO para ser insignificante.


Me tomo unos días de vacaciones. Os dejo con una escena de la fabulosa película de Louis Malle "Ascenseur pour l'Échafaud", cuya todavía más fabulosa BSO compuso Miles Davis en una noche en los estudios de Poste Parisien improvisando a partir de un par de acordes mientras visionaba una y otra vez la película en compañía de Louis Malle y Jeanne Moreau. Es la BSO perfecta, porque Miles (o su trompeta, o los dos porque en realidad son uno) se convierten en un personaje más, y no de los secundarios. Arreglos superlativos por discretos y exquisitos, Miles en su momento álgido, la sordina sonando cuando tiene que sonar, la piel del labio adherida a la boquilla que distorsiona el "Dîner au motel", el grandísimo Pierre Michelot al contrabajo y el todavía más grande Kenny Clarke a la batería. De la película a la melodía, de la melodía a la película...





Fue el primer disco de jazz que cayó en mis manos, es una obra maestra que merece por sí misma una estantería y justifica toda la vida de un músico. He escuchado este disco muchos cientos, quizá miles de veces - os lo dejo a modo de regalo de Navidad y os deseo a todos que paséis unas muy felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos, los que están en este mundo y los que no.

A los que me dejáis vuestro cariño en forma de comentarios, lo cual me permite nombraros aquí (Ginebra, San Free Bird, Toni, Tibidabo 70, Javier, Il Cavaliere, Camille, Pasaje a la India, Princesa Inca, Arena, espero que no os enfadéis porque un día decidiera dejar de responder a vuestros comentarios en el blog) y a los que no (Wife, Sister, Carlos, Marcial y los paseantes desconocidos); a todos vosotros y a los vuestros, os deseo una muy Feliz Navidad y para el año nuevo que empieza solamente tres cosas: 1) mucha salud, 2) paz de espíritu y 3) que a lo largo del 2009 se cumplan vuestros deseos.

Yo aprovecharé estos días para descansar algo (que falta me hace), y para pensar reposadamente alrededor de mi Vida y la de los míos, y en especial en lo que me falta por hacer - no hago mas que darle vueltas a una frase de Gandhi que dice: "Sé lo que quieres cambiar en el mundo".

Nos vemos en unos días. Hasta pronto, amigos.

lunes, 17 de noviembre de 2008

So What

Decía Martha Argerich en una entrevista que publicaba ayer El País que de sus tres chelistas favoritos, dos estaban muertos. En la misma línea, alguien dijo que para leer muchos libros, había que comprar pocos.

Con la música pasa lo mismo, y por pura estadística, pasarán muchos siglos hasta que dos estrellas del jazz toquen juntos a la manera de Miles Davis y John Coltrane en esta grabación.



Y muchos más hasta que Cortázar se reencarne y descubra que es Cortázar reencarnado.


ESTA TERNURA - Julio Cortázar

Esta ternura y estas manos libres,
¿a quién darlas bajo el viento ? Tanto arroz
para la zorra, y en medio del llamado
la ansiedad de esa puerta abierta para nadie.

Hicimos pan tan blanco
para bocas ya muertas que aceptaban
solamente una luna de colmillo, el té
frío de la vela la alba.

Tocamos instrumentos para la ciega cólera
de sombras y sombreros olvidados. Nos quedamos
con los presentes ordenados en una mesa inútil,
y fue preciso beber la sidra caliente
en la vergüenza de la medianoche.

Entonces, ¿nadie quiere esto, nadie?



Que tengáis una buena semana. Me pregunto cuántas entradas más podré llenar con música y poesía como las de hoy.