Mostrando entradas con la etiqueta Luis Cernuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Cernuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2010

Mejor el fuego

Hace ya demasiado tiempo que no visitamos la extraordinaria pluma de Cernuda - para muestra un botón.

LIMBO - Luis Cernuda

La plaza sola (gris el aire,
negros los árboles, la tierra
manchada por la nieve),
parecía, no realidad, mas copia
triste sin realidad. Entonces,
ante el umbral, dijiste:
viviendo aquí serías
fantasma de ti mismo.

Inhóspita en su adorno
parsimonioso, porcelanas, bronces,
muebles chinos, la casa
oscura toda era,
pálidas sus ventanas sobre el río,
y el color se escondía
en un retablo español, en un lienzo
francés, su brío amedrentado.

Entre aquellos despojos,
proyecto, el dueño estaba
sentado junto a su retrato
por artista a la moda en años idos,
imagen fatua y fácil
del diletante, divertido entonces
comprando lo que una fe creara
en otro tiempo y otra tierra.

Allí con sus iguales,
damas imperativas bajo sus afeites,
caballeros seguros de sí mismos,
rito social cumplía,
y entre el diálogo moroso,
tú oyendo alguien me dijo: "Me ofrecieron
la primera edición de un poeta raro,
y la he comprado", tu emoción callaste.

Así, pensabas, el poeta
vive para esto, para esto
noches y días amargos, sin ayuda
de nadie, en la contienda
adonde, como el fénix, muere y nace,
para que años después, siglos
después, obtenga al fin el displicente
favor de un grande en este mundo.

Su vida ya puede excusarse,
porque ha muerto del todo;
su trabajo ahora cuenta,
domesticado para el mundo de ellos,
como otro objeto vano,
otro ornamento inútil;
y tú cobarde, mudo
te despediste ahí, como el que asiente,
más allá de la muerte, a la injusticia.
Mejor la destrucción, el fuego.



Bestial, de principio a fin (tremendo el último verso, ¿verdad?).

Suena el también gran Chris Isaak: injustamente denostado por cuatro críticos imbéciles - en otro registro, pero grande, muy grande. Por cierto, viene a BCN el 30 de junio.





Hora de las velas, de nuevo. Que tengáis un buen día.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Hace hoy 43 años...



...dos seres maravillosos formalizaban un pacto de sangre para toda una vida, la suya, la de los dos, por la que pasean juntos desde entonces. Luego vine yo, luego vinieron mis hermanos, y luego pasaron cosas que sólo saben ellos, y otras cuya comprensión escaparía a los que no conservan el corazón de niño. Lo maravilloso no es que sigan juntos después de llevar más tiempo juntos que por separado, sino que sigan teniendo ganas de celebrarlo, y de seguir paseando por esta vida de la mano.

Casi todo lo que querría decirles hoy está ya escrito en estos versos.

NO ES EL AMOR QUIEN MUERE - Luis Cernuda

No es el amor quien muere,
somos nosotros mismos.

Inocencia primera
Abolida en deseo,
Olvido de sí mismo en otro olvido,
Ramas entrelazadas,
¿Por qué vivir si desaparecéis un día?

Sólo vive quien mira
Siempre ante sí los ojos de su aurora,
Sólo vive quien besa
Aquel cuerpo de ángel que el amor levantara.

Fantasmas de la pena,
A lo lejos, los otros,
Los que ese amor perdieron,
Como un recuerdo en sueños,
Recorriendo las tumbas
Otro vacío estrechan.

Por allá van y gimen,
Muertos en pie, vidas tras de la piedra,
Golpeando la impotencia,
Arañando la sombra
Con inútil ternura.

No, no es el amor quien muere.



Que vuestros ojos sigan siendo aurora para el otro. Que os sigáis mirando y besando, y que sigáis viviendo como ramas entrelazadas. Feliz aniversario de bodas. Que cumpláis muchos más, y que lo veamos.

Suena en vuestro honor la música más maravillosa que conozco, en la mejor de las interpretaciones que conozco.





Que tengáis un gran día, hermosa pareja de criaturas celestes. Vuestro amor os sobrevive ya.

jueves, 26 de marzo de 2009

Definiciones imposibles

Ayer José Hierro nos definía a los poetas, hoy de repente me he encontrado con su definición de poesía:

"...La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje
los objetos que duermen en la playa..."


Hace tiempo que no posteo nada de Cernuda, ésta es una muestra de su mejor poesía.

DONDE HABITE EL OLVIDO - Luis Cernuda

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.



Es poesía pura, no hay mucho más que decir - o al menos yo no sé.

Suena la Chacona en sol menor de Purcell, son casi siete minutos de felicidad.




Que tengáis un buen día.

jueves, 26 de junio de 2008

Mi vida eres tú

Paris está en Esparta, buscando el amor de Elena, que Elena le niega por estar ya casada. Con el tiempo, a través de la intervención de Erasto, quien ahora revela que es Cupido, Elena se entrega, pero Palas Atenea (Minerva) les advierte del dolor que vendrá. En la última escena del primer acto, Paris y Elena se preparan para embarcar hacia Troya y Paris le canta su amor. El papel se escribió originalmente para ser cantado por un castrato, hoy en día lo cantan mezzos por aquello de que está mal visto lo de capar niños para que los nobles disfruten. En esta grabación tenéis a una discípula coreana de Joan Sutherland que lleva por nombre Sumi Jo, cantando el aria en cuestión ("O del mio dolce ardor") de la opera "Paride ed Elena" de Gluck.



Subid el volumen, subid, subid - precioso, ¿verdad?.

Y hablando de amor, un poema maravilloso - lleva el mismo título que la canción de Sabina; habla de lo mismo pero de otra manera, más sutil, menos aparente.

CONTIGO (Luis Cernuda)

¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?
Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.

¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?



Empieza bien el día. Que acabe igual de bien.