Mostrando entradas con la etiqueta Mary Gauthier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Gauthier. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

Ideas y sentimientos (desvaríos de un martes por la noche)

A menudo pienso que no somos sino ideas y sentimientos en forma de seres con apariencia viva, más o menos homogéneos pero solamente porque todos llevamos las mismas gafas. La pregunta es si somos algo verdadero, si no habitamos una enorme caverna de sueños egocéntricos.

Si vistos desde fuera, sin gafas, somos lo que vemos o algo más parecido a lo que contaba Castaneda en Las Enseñanzas de don Juan. Si, como dice el poeta, existimos solamente porque otros nos imaginan.



Muerte en el olvido - Ángel González

Yo sé que existo
porque tú me imaginas.

Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.

Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.

Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que habita...



Suena Mary Gauthier, todavía no he podido pillarme su último disco así que me consuelo con lo que tengo - que no es poco, desde luego.






Hora de las velas. Que tengáis un buen día.

miércoles, 10 de junio de 2009

(Cultivando) plenitudes



Leo una entrevista a Antonio Jorge Larruy en El Periódico, os transcribo un extracto, podéis encontrar la entrevista completa en la edición digital:

"...()...

R- ...Tenemos que generar nuestra plenitud.

P- ¿Cómo?
R- Movilizando activamente nuestro potencial, con lo que yo llamo el despliegue. La plenitud no depende ni de las situaciones que vivimos ni de la gente. Contrariamente a lo que nos hacen creer, que la felicidad depende de lo que nos pasa, de factores externos (por lo que constantemente nos tenemos que estar peleando con una cosa y con otra), resulta que no es así, que la felicidad depende de una actitud interior. ...()... Consideramos que el hecho de vivir feliz y plenamente depende de que nos quieran, de que las circunstancias nos sean favorables, y vivimos de forma pasiva. Viviremos plenamente si ejercitamos la plenitud; viviremos en paz si ejercitamos la paz, no si esperamos que llegue una situación tranquila. Debemos poner todas nuestras fuerzas para que se dé esta situación.

P- ¿En qué debo poner mis fuerzas?
R- En desarrollar tu actitud. Si quieres vivir con alegría, cultiva la alegría; si quieres vivir el amor, cultiva el amor, con independencia de la circunstancia en que te encuentres.

P- Es muy fácil de decir.
R- Tres pautas para el desarrollo activo. En primer lugar, acercarnos a las personas, empatizar, no para conseguir algo, sino porque nos daremos cuenta de que nos sentimos mejor...

P- ¿Segunda pauta?
R- Cultivar la capacidad de disfrutar, porque es una manera de desarrollar el amor y la felicidad. Ser más conscientes de las cosas que nos gustan y vivirlas con más gozo. Y desarrollar la capacidad de recibir."


Me encanta Mary Gauthier. Escuchar a esta mujer es una de las maneras que tengo de cultivar plenitudes y desarrollar la (mi) felicidad; hacerlo mientras una, la, esa, cabeza amada reposa en mi hombro es como ganar al póquer en el chiste de Eugenio.




Estoy por plantearme en serio lo de montar con un amigo un negocio de lo que sea (él proponía una ferretería, casi prefiero una librería/bar/sitio donde estar y leer, o escribir, o mirar al cielo, o al suelo, y escuchar música mientras te tomas lo que más te apetezca y conversas o no, según tengas el día) en un sitio que él y yo nos sabemos y desde donde se puede ver lo que véis en la foto. Sería muy pobre, y quizás muy feliz.

Que tengáis un buen día.

martes, 30 de diciembre de 2008

Penúltimo día del año (2008)

...Every living thing could use a little mercy now / Only the hand of grace can end the race / Towards another mushroom cloud / People in power, well / They'll do anything to keep their crown / I love life, and life itself could use some mercy now / Yeah, we all could use a little mercy now / I know we don't deserve it / But we need it anyhow / We hang in the balance / Dangle 'tween hell and hallowed ground / Every single one of us could use some mercy now.




Feliz día.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Descubriendo

Al llamado descubrimiento de América se le reprochan varias cosas, quizás la menos discutible tiene que ver con la palabra "descubrimiento".

Hoy he descubierto un enorme poeta americano que falleció en su Lima natal hace ya cuatro años. Su poesía me ha deslumbrado por la luminosidad y transparencia de su lenguaje, y la sutileza y la intensidad de su lirismo. A modo de ejemplo, este poema dedicado a su hija.

EL PASO DE LOS AÑOS - Javier Sologuren

(para mi hija Viveka)

porque cogí la mariposa
no en el jardín
sino en el sueño
porque en mi almohada
oí cantar al río
al crepúsculo orar
porque el cielo breve
de la flor
me llevó lejos
porque el niño aún
(que fui que a veces soy)
despierta y ve
la mariposa
volar en el jardín
que ya no sueño.


Seguiré investigando en la obra de este gran escritor.

Suena Mary Gauthier, me encanta esta mujer - otro día os hablo de ella.




Que tengáis un buen día.