Mostrando entradas con la etiqueta Haendel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haendel. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2009

Baja por mis ojos

Hoy os regalo esta maravilla de poema.

LA HORA ES TRANSPARENTE - Octavio Paz

La hora es transparente:
vemos, si es invisible el pájaro,
el color de su canto.

Mis ojos te descubren
desnuda
y te cubren
con una lluvia cálida
de miradas

Baja
desnuda

la luna
por el pozo

la mujer
por mis ojos


Precioso, ¿verdad? Me encanta la manera que tiene Octavio Paz de hacer bajar (visualmente) primero la luna por el pozo, luego y la mujer por sus ojos.

Suena el aria Lascia la Spina, de "El Trionfo del Tempo e del Disinganno" de Haendel. Os sonará si habéis visto la película Farinelli - me gusta mucho más en voz de mujer, aquí la canta (como nadie, en mi opinión) la mezzo sueca Ann Hallenberg.




Que tengáis un buen día.

domingo, 7 de septiembre de 2008

No quiero despertar

Últimamente me siento vivir en un sueño, y de vez en cuando miro a mi alrededor y me pregunto si el mundo real es tal; asumiendo que “real” quiera decir algo.

Recuerdo haber recitado con mi primo Javier los famosos versos de Calderón: “Sueña el rey que es rey, y vive / con este engaño mandando, / disponiendo y gobernando...". De esto debe hacer casi veinticinco años: pasábamos las calurosas noches del mes de agosto que pásabamos casi íntegro en casa de mis abuelos jugando al billar, escuchando música de Chopin y compartiendo la cajetilla de tabaco y la botella de whisky; y entre carambola y carambola nos escuchábamos mutuamente recitar desde La vida es sueño hasta La venganza de don Mendo.

Es exactamente eso a lo que me refiero, lo que tan precisamente describió Calderón hace casi 500 años:

Sueña el rico en su riqueza, / que más cuidados le ofrece; / sueña el pobre que padece / su miseria y su pobreza; / sueña el que a medrar empieza, /sueña el que afana y pretende, / sueña el que agravia y ofende, / y en el mundo, en conclusión, / todos sueñan lo que son, / aunque ninguno lo entiende.

En una ilusión, en una sombra, en una ficción. En un sueño. En eso me siento vivir de un tiempo a este parte.

Eso explicaría muchas cosas, por ejemplo que se cumplan mis deseos a medida que los formulo- que yo sepa, eso solo pasa en los sueños o en los cuentos, y mi fase de vivir en un cuento ya quedó atrás.

Sea como fuere. Suena la voz la mezzo Angelika Kirchschlager canta el aria "Scherza infida in grembo al drudo" de la ópera Ariodante de Haendel. Este aria fue cantada en su estreno por el castrato Giovanni Battista Carestini, el rival de Farinelli en Londres, para quien Haendel escribió el Ariodante pero, en opinión, suena mejor en voz de mujer.



Que acabe bien el domingo y empiece mejor la semana.