Hoy os regalo otro poema de un autor del que ya os hablé una vez. Es, era, un hombre que rompió moldes y esquemas, ninguneado en su día por la intelligentsia del régimen y todavía hoy no reconocido en su justa medida. Fue, por este orden, hijo de notario, licenciado en farmacia, boticario, actor ambulante, mendigo, profesor de literatura española en la Universidad Cornell, militante republicano, exiliado, traductor de Walt Whitman y en todo momento poeta. De él me gustan el qué, y el cómo. Por ejemplo--
Como tú - León Felipe
Así es mi vida,
piedra,
como tú; como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras;
como tú,
que en días de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centellas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como tú, que no has servido
para ser ni piedra
de una Lonja,
ni piedra de una Audiencia,
ni piedra de un Palacio,
ni piedra de una Iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que, tal vez, estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera...
Suena, para variar, el mejor músico del último cuarto del siglo pasado.
Que tengáis un buen día. Y que esta noche los Reyes no (n)os traigan demasiado carbón.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno de invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno de invierno. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de enero de 2010
lunes, 4 de enero de 2010
Cap nen sense jogina (ningún niño sin un juguete)

Me repito: es nuestro deber hacer posible un mundo en el que los Reyes Magos vengan a todas las casas y que todos los niños del mundo tengan, primero, algo que llevarse a la boca todos los días del año, y segundo, al menos un juguete al año. Hasta que logremos eso, no seremos sino animales con pretensiones.
Por las fechas, hoy toca hablar de lo segundo, os doy un enlace de una iniciativa que existe en Barcelona desde hace muchos años => http://www.capnensensejoguina.com/castellano.htm. Me consta que existen muchas iniciativas similares en BCN y en muchos otros sitios.
Mientras escribía esta entrada, intuyo que no por casualidad, me he tropezado con este vídeo en youtube. Allí estaba yo, en medio de un Palau Sant Jordi enloquecido, con mi hermana favorita embarazada (sin saberlo) de mi hoy sobrino y mi mujer, muy embarazada ella de nuestra hoy princesa.
Ambos son hoy dos niños a los que nos les falta nada y que intuyen el secreto. Pasado mañana (o el mes, o el año que viene, es un decir) tendremos que explicarles que lo que oyen en el colegio es más o menos verdad. Les explicaré también que a partir de ese día tienen que ser - además de príncipes - Reyes Magos para sí mismos y para otros niños que no tienen la suerte de haber nacido en su lado del mundo, y los acompañaré a comprar uno o dos regalos; luego iremos juntos a participar de una de esas iniciativas; luego nos meteremos en la cama, y soñaremos con un mundo mejor. A partir de ese día, empezarán a tener menos miedo de vivir, y empezarán a tener miedo de morir: ley de vida.
El día 6 no es día de adultos, pero los que le preceden sí. No permitamos que un solo niño del mundo se quede sin su juguete mañana por la noche.
Feliz día. Que mañana por la noche los Reyes os dejen muchos regalos; significará que habéis sido muy buenos.
viernes, 1 de enero de 2010
Las primeras veces (feliz 2010)
Empiezo el año leyendo una entrevista publicada en La Contra de La Vanguardia a un físico nacido a finales de los 50 (del siglo pasado); podéis encontrar el texto completo en http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html - os transcribo algunos fragmentos:
"R: ...Me diagnosticaron un cáncer mortal: se equivocaron, pero me ocnvirtieron en un obseso del momento. Me pidieron que escribiera un libro para niños sobre el tiempo y recurrí a mis hijos. Les dije que nos situamos en el universo dentro de unas coordenadas de espacio-tiempo...
P: ¿Le entendieron?
R: Les dije que el tiempo se nos manifestaba a los humanos básicamente como negación: en negativo.
P: ¿Por qué?
R: Estamos en este instante queramos o no: no podemos cambiarlo.
P: Sólo en las películas.
R: Mi hijo de ocho años me respondió: "Entonces, papá, el tiempo es una prisión"
...()...
El tiempo es una prisión, sí, pero una prisión con ruedas, un presidio que avanza inexorable. Y ahí llega la primera pregunta de la física y de cualquiera que piense: ¿Qué hace que esa prisión se mueva? ¿Qué es lo que mueve el tiempo?
...()...
R: La pregunta es si el tiempo lleva en sí mismo su propia renovación, su propio motor: si es capaz de renovar los instantes presentes por sí mismo y crear su devenir...
...()...
R: Kant pensaba que había un catalizador de tiempo en nuestra mente que nos hacía percibir la realidad de forma cronológica, pero la conciencia humana apareció hace un millón de años y, en cambio, hoy sabemos que hubo acontecimientos muy anteriores, como la aparición del Sol o la propia Tierra.
...()...
P: ¿Usted qué cree?
R: Yo no creo que el tiempo sea tan sólo un producto integral de la percepción humana; existe en sí, pero nosotros lo percibimos de una manera específicamente humana...()... Existen instantes, pero no sucesivos. La sucesión - como ya explicó Descartes- la ponemos nosotros. Es nuestra conciencia la que coloca un instante antes o después del otro y después los integra como sucesivos.
P: ¿Por qué vivimos más el presente?
R: Es pregunta para la neurociencia, no para la física, pero le diré con certeza que la única cosa que disminuye con el paso de los años es el número de primeras veces.
P: No se lo puedo desmentir.
R: Y Michel Serres nos da una receta magnífica para no hacernos viejos...
P: Cuente, cuente.
R: Seguir manteniendo el mismo número de primeras veces aunque cumplas más años. Y eso lo puede conseguir de dos maneras.
P: A saber.
R: Haga lo que no haya hecho nunca antes o haga lo de siempre como si no lo hubiera hecho nunca: como si fuera la primera vez.
P: Me parece más fácil lo primero.
R: Acierta, porque lo es; pero la verdadera sabiduría reside en conseguir lo segundo.
P: Es lograr descubrir el Mediterráneo cada vez que lo ves.
R: La receta contra el envejecimiento mental es vivir continuamente la novedad.
P: ¿Cómo?
R: Si eres capaz de vivir intensamente el instante, lo vives de nuevo siempre, porque ningún instante es igual a otro. Son nuestra pereza primero y nuestra soberbia después...
P: Siempre van de la manita.
R: ... las que nos empujan a creerlo todo ya vivido y caer en la falacia de que ya sabemos de todo; que lo hemos vivido todo; que nadie nos puede enseñar nada...
P: Error que cometemos por quedar bien.
R: Enorme, porque nos impide disfrutar como niños de lo insólito de estar aquí y ahora. Ya tuve mi mejor regalo cuando el médico que me pronosticó un cáncer mortal se equivocó. Pasé meses obsesionado con el paso del tiempo, pero gracias a su error hoy saboreo cada segundo.
...()..."
Ése es mi próposito y mi deseo para el 2010, que formulo antes de que se acabe el primer día: vivir muchas primeras veces. Descubir el cielo, el mar y los ojos de mis seres queridos cada vez que los vea a base de hacer cosas que no he hecho antes y también de hacer cada día lo de siempre como si no lo hubiera hecho nunca. Que se cumpla.
Que se cumplan también los vuestros. Suena un trozo de cielo, el el Stabat Mater de Pergolesi en las voces de Andreas Scholl y Barbara Bonney.
Que tengáis un gran día, y un gran año 2010.
"R: ...Me diagnosticaron un cáncer mortal: se equivocaron, pero me ocnvirtieron en un obseso del momento. Me pidieron que escribiera un libro para niños sobre el tiempo y recurrí a mis hijos. Les dije que nos situamos en el universo dentro de unas coordenadas de espacio-tiempo...
P: ¿Le entendieron?
R: Les dije que el tiempo se nos manifestaba a los humanos básicamente como negación: en negativo.
P: ¿Por qué?
R: Estamos en este instante queramos o no: no podemos cambiarlo.
P: Sólo en las películas.
R: Mi hijo de ocho años me respondió: "Entonces, papá, el tiempo es una prisión"
...()...
El tiempo es una prisión, sí, pero una prisión con ruedas, un presidio que avanza inexorable. Y ahí llega la primera pregunta de la física y de cualquiera que piense: ¿Qué hace que esa prisión se mueva? ¿Qué es lo que mueve el tiempo?
...()...
R: La pregunta es si el tiempo lleva en sí mismo su propia renovación, su propio motor: si es capaz de renovar los instantes presentes por sí mismo y crear su devenir...
...()...
R: Kant pensaba que había un catalizador de tiempo en nuestra mente que nos hacía percibir la realidad de forma cronológica, pero la conciencia humana apareció hace un millón de años y, en cambio, hoy sabemos que hubo acontecimientos muy anteriores, como la aparición del Sol o la propia Tierra.
...()...
P: ¿Usted qué cree?
R: Yo no creo que el tiempo sea tan sólo un producto integral de la percepción humana; existe en sí, pero nosotros lo percibimos de una manera específicamente humana...()... Existen instantes, pero no sucesivos. La sucesión - como ya explicó Descartes- la ponemos nosotros. Es nuestra conciencia la que coloca un instante antes o después del otro y después los integra como sucesivos.
P: ¿Por qué vivimos más el presente?
R: Es pregunta para la neurociencia, no para la física, pero le diré con certeza que la única cosa que disminuye con el paso de los años es el número de primeras veces.
P: No se lo puedo desmentir.
R: Y Michel Serres nos da una receta magnífica para no hacernos viejos...
P: Cuente, cuente.
R: Seguir manteniendo el mismo número de primeras veces aunque cumplas más años. Y eso lo puede conseguir de dos maneras.
P: A saber.
R: Haga lo que no haya hecho nunca antes o haga lo de siempre como si no lo hubiera hecho nunca: como si fuera la primera vez.
P: Me parece más fácil lo primero.
R: Acierta, porque lo es; pero la verdadera sabiduría reside en conseguir lo segundo.
P: Es lograr descubrir el Mediterráneo cada vez que lo ves.
R: La receta contra el envejecimiento mental es vivir continuamente la novedad.
P: ¿Cómo?
R: Si eres capaz de vivir intensamente el instante, lo vives de nuevo siempre, porque ningún instante es igual a otro. Son nuestra pereza primero y nuestra soberbia después...
P: Siempre van de la manita.
R: ... las que nos empujan a creerlo todo ya vivido y caer en la falacia de que ya sabemos de todo; que lo hemos vivido todo; que nadie nos puede enseñar nada...
P: Error que cometemos por quedar bien.
R: Enorme, porque nos impide disfrutar como niños de lo insólito de estar aquí y ahora. Ya tuve mi mejor regalo cuando el médico que me pronosticó un cáncer mortal se equivocó. Pasé meses obsesionado con el paso del tiempo, pero gracias a su error hoy saboreo cada segundo.
...()..."
Ése es mi próposito y mi deseo para el 2010, que formulo antes de que se acabe el primer día: vivir muchas primeras veces. Descubir el cielo, el mar y los ojos de mis seres queridos cada vez que los vea a base de hacer cosas que no he hecho antes y también de hacer cada día lo de siempre como si no lo hubiera hecho nunca. Que se cumpla.
Que se cumplan también los vuestros. Suena un trozo de cielo, el el Stabat Mater de Pergolesi en las voces de Andreas Scholl y Barbara Bonney.
Que tengáis un gran día, y un gran año 2010.
Bienvenido
Suavemente, muy muy suavemente: así te doy la bienvenida, Nuevo Año.
Que tengáis un buen día. Que tengamos todos un buen año; que se cumplan nuestros sueños.
Que tengáis un buen día. Que tengamos todos un buen año; que se cumplan nuestros sueños.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Más himnos (despidiendo el año) (2)
En este mismo instante - José Agustín Goytisolo
En este mismo instante
hay un hombre que sufre,
un hombre torturado
tan sólo por amar
la libertad. Ignoro
dónde vive, qué lengua
habla, de qué color
tiene la piel, cómo
se llama, pero
en este mismo instante,
cuando tus ojos leen
mi pequeño poema,
ese hombre existe, grita,
se puede oír su llanto
de animal acosado,
mientras muerde sus labios
para no denunciar
a los amigos. ¿Oyes?
Un hombre solo
grita maniatado, existe
en algún sitio. ¿He dicho solo?
¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora,
en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.
Hoy no cabe más en este post. Feliz día.
Etiquetas:
Cuaderno de invierno,
Janis Joplin,
José Agustín Goytisolo
martes, 29 de diciembre de 2009
Más himnos (despidiendo el año) (1)
Caminos del espejo - Alejandra Pizarnik
I
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.
II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde filoso de la noche.
III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.
IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.
V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona el viento en el umbral.
VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.
VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.
VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.
IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.
X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé. Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.
XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.
XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola. Hay alguien aquí que tiembla.
XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo? Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.
XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.
XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy. Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.
XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba no vi otra cosa que a mí misma.
XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.
XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.
XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo, he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.
Mucho mejor así. Adentro el viento. Que tengáis un gran día.
Etiquetas:
Alejandra Pizarnik,
Cuaderno de invierno,
Pink Floyd
lunes, 28 de diciembre de 2009
Himnos (despidiendo el año)
En... - Paloma Palao
En
la larga desolación, de que la luna
se tienda sobre mi corazón, aunque yo no lo quiera,
de que el pez
se agarre a mi voz, sin que yo pueda
mover una sola de mis intenciones, atada
para siempre
a una mesa, a la mesa
de un cuarto vacío; en esta larga desolación
me permito
alguna locura, de cuando en vez,
luna quieta,
que se agarra a mi ventana, que quiere
abrir mi corazón, mi puerta, la llaga
la llaga de luz que se ambiciona; la agobiante
asfixia
de entreabrir
esa puerta y ver a alguien, alguien
que no soy yo -pero que finge serlo-
atada a una mesa, en un cuarto vacío,
mientras me ponen una inyección para sobrevivir,
mientras la luna se pasea
por el fondo verde de mi corazón
y
mientras alguien, alguien que no soy yo, entreabre
esa puerta que da
a
una habitación,
a
un cuarto oscuro, oscuridad
que se niega a comprender, mientras
la luna
corre
por entre la oscuridad de aquel cuarto
vacío,
de aquel cuarto, entreabierto, con estantes
llenos de luz -llagas abiertas- que se consuman
en un sacrificio -que no ha sido pedido-,
en ese cuarto, donde alguien,
-que no es aquella que no soy yo-,
finge dolerse, de una llaga
que no da luz, ni se ambiciona.
Así da gusto. Feliz día.
Etiquetas:
Cuaderno de invierno,
Extremoduro,
Paloma Palao
jueves, 22 de enero de 2009
Sin título
They say that patriotism is the last refuge / To which a scoundrel clings. / Steal a little and they throw you in jail, / Steal a lot and they make you king. / There's only one step down from here baby, / It's called the land of permanent bliss...
...What's a sweetheart like you doing in a dump like this?
...What's a sweetheart like you doing in a dump like this?
lunes, 5 de enero de 2009
Quinto día del año
Je ne fait pourtant de tort à personne / En suivant mon chemin de petit bonhomme / Mais les brav's gens n'aiment pas que / l'on suive une autre route qu'eux/ ... / S'ils trouv'nt une corde à leur goût / Ils me la passeront au cou / Je ne fait pourtant de tort à personne / En suivant les chemins qui ne mènent pas à Rome / Mais les brav's gens n'aiment pas que / l'on suive une autre route qu'eux...
Joder, cuantísimas veces he cantado esta canción, fui de Loquillo a Paco Ibáñez, y luego a Brassens - yo siempre al revés.
Feliz día. Sed buenos, que esta noche vienen los Reyes.
Joder, cuantísimas veces he cantado esta canción, fui de Loquillo a Paco Ibáñez, y luego a Brassens - yo siempre al revés.
Feliz día. Sed buenos, que esta noche vienen los Reyes.
Etiquetas:
Cuaderno de invierno,
Georges Brassens
domingo, 4 de enero de 2009
Cap nen sense jogina (ningún niño sin un juguete)

Es nuestro deber hacer posible un mundo en el que los Reyes Magos vengan a todas las casas y que todos los niños del mundo tengan, primero, algo que llevarse a la boca todos los días del año, y segundo, al menos un juguete al año. Hasta que logremos eso, no seremos sino animales con pretensiones.
Por las fechas, hoy toca hablar de lo segundo, os doy un enlace de una iniciativa que existe en Barcelona desde hace muchos años. Me consta que existen muchas iniciativas similares en BCN y en muchos otros sitios, y si en vuestra ciudad o pueblo no la hay, pues ya estáis tardando en montarla.
http://www.capnensensejoguina.com/castellano.htm
El día 6 no es día de adultos, pero los que le preceden sí.
Cambiando de tercio, sin palabras me he quedado al encontrar esto en youtube.
Y sin palabras me quedo al leer esta maravillosa poesía de una poetisa paraguaya que no conocía hasta esta mañana.
CIFRA - Renee Ferrer
Cómo el dolor me abre el deseo.
Tenderme a la vera de tu cuerpo
sospechando las ansias,
los temblores,
ornar con flores robadas
el puente de nuestro aliento
intercambiando besos,
trozos de tiempo.
El sol se nos metió en los dedos
haciendo borbotar
el caldo del encuentro.
Al instante le crece permanencia.
Tu latido dialoga con mi pena
que sin nosotros notarlo
se ha disuelto.
Todo sucumbe al punto, sin embargo,
y vuelvo a ser
una cifra cualquiera en un cuaderno.
Feliz día.
Etiquetas:
Cuaderno de invierno,
Led Zeppelin,
Renee Ferrer
viernes, 2 de enero de 2009
Segundo día del año
Suave, muy suave, que hace menos de dos días que nos conocemos. Llora la guitarra del mejor Clapton y sonríe mi alma. Feliz día.
Etiquetas:
Cuaderno de invierno,
Derek and the Dominos
jueves, 1 de enero de 2009
Primer día del año (2009)
Deseo que el 2009 (os) suene así de bien. Y que sea un año de esos en que se cumplen los sueños.
Feliz primer día del nuevo año.
Etiquetas:
Cuaderno de invierno,
Jacqueline du Pré,
Mendelssohn
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Último día del año (2008)
Suave, suave, como las notas de este piano, como los latidos del alma, me despido del 2008...
Feliz entrada de año, amigos.
Feliz entrada de año, amigos.
martes, 30 de diciembre de 2008
Penúltimo día del año (2008)
...Every living thing could use a little mercy now / Only the hand of grace can end the race / Towards another mushroom cloud / People in power, well / They'll do anything to keep their crown / I love life, and life itself could use some mercy now / Yeah, we all could use a little mercy now / I know we don't deserve it / But we need it anyhow / We hang in the balance / Dangle 'tween hell and hallowed ground / Every single one of us could use some mercy now.
Feliz día.
Feliz día.
lunes, 29 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Último domingo del año
Got a feeling inside (Can't explain) / It's a certain kind (Can't explain) / I feel hot and cold (Can't explain) / Yeah, down in my soul, yeah (Can't explain) / Can't explain / I think it's love / Try to say it to you / When I feel blue...
But I can't explain
Que tengáis un buen día.
But I can't explain
Que tengáis un buen día.
sábado, 27 de diciembre de 2008
El día después
I know that a man ain't supposed to cry / But these tears I can't hold inside / Losin' you would end my life you see / Cause you mean that much to me
Que tengáis un feliz día.
Que tengáis un feliz día.
viernes, 26 de diciembre de 2008
Día de Sant Esteve
...too slow and short to hit the peaks / so lost and alone - trying to get home / trying to get home / like broken stones - all trying to get home.
Feliz día de Sant Esteve.
Feliz día de Sant Esteve.
jueves, 25 de diciembre de 2008
Día de Navidad
En 1991 andaba yo por las tierras de Flandes, quemando el cuentavueltas noche tras noche y gritando al cerrar los locales "...Never cared for things they say...Never cared for games they play...Never cared for what they do ...Never cared for what they know..." - hoy soy lo que soy, supongo que desde fuera se me percibe como un tipo más o menos “formal”.
Hoy al mediodía hemos ido a misa con los niños (a pesar de mi eterna fama de azufrito, desde hace unos vuelvo a ir a la iglesia el día de Navidad), y me he visto no sólo "formal", sino (¡¡HORROR!!) "mayor". Me han llamado de usted y me he sentido "mayor". Hemos comido con la familia y me he visto "mayor". Me he acordado de las navidades de mi infancia y me he visto "mayor".
Supongo que lo bueno de hacerse “mayor” es que cada vez te importan menos un número creciente de cosas, que sabes que puedes prescindir de casi todo, que la Navidad es de los niños, y que sin ellos no hay nada que celebrar. Supongo que eso es lo que te da la edad, la capacidad de distinguir los accesorio de lo principal, de saber que lo bueno del día de Navidad es que puedes emocionarte mientras cantas villancicos con tus príncipes en las rodillas (…panses i figues, i mel i mató…), y disfrutar de sus risas mientras cenan con su prima, y taparles bien con la manta al llevarles a la cama (¿alguien conoce el equivalente al verbo francés border?) mientras les das un beso y les deseas "Feliz día de Navidad", y te enseñan los dientes de leche, y cierran los ojos y se te abrazan y te acarician la mejilla, y se duermen con la sonrisa puesta, y tú no puedes quitártela ya de la cara.
Y lo demás, pues eso, never cared. Qué queréis que os diga, si antes me importaba poco lo que la gente dijera, ahora ni os cuento.
Me chifla esta canción. Feliz día de navidad.
Hoy al mediodía hemos ido a misa con los niños (a pesar de mi eterna fama de azufrito, desde hace unos vuelvo a ir a la iglesia el día de Navidad), y me he visto no sólo "formal", sino (¡¡HORROR!!) "mayor". Me han llamado de usted y me he sentido "mayor". Hemos comido con la familia y me he visto "mayor". Me he acordado de las navidades de mi infancia y me he visto "mayor".
Supongo que lo bueno de hacerse “mayor” es que cada vez te importan menos un número creciente de cosas, que sabes que puedes prescindir de casi todo, que la Navidad es de los niños, y que sin ellos no hay nada que celebrar. Supongo que eso es lo que te da la edad, la capacidad de distinguir los accesorio de lo principal, de saber que lo bueno del día de Navidad es que puedes emocionarte mientras cantas villancicos con tus príncipes en las rodillas (…panses i figues, i mel i mató…), y disfrutar de sus risas mientras cenan con su prima, y taparles bien con la manta al llevarles a la cama (¿alguien conoce el equivalente al verbo francés border?) mientras les das un beso y les deseas "Feliz día de Navidad", y te enseñan los dientes de leche, y cierran los ojos y se te abrazan y te acarician la mejilla, y se duermen con la sonrisa puesta, y tú no puedes quitártela ya de la cara.
Y lo demás, pues eso, never cared. Qué queréis que os diga, si antes me importaba poco lo que la gente dijera, ahora ni os cuento.
Me chifla esta canción. Feliz día de navidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)